La sensibilidad ISO, junto con el tiempo de exposición y la apertura del diafragma, son los tres parámetros que ajustan la exposición en tus fotos, lo llamamos triángulo de la exposición.
ISO, es una herencia de la fotografía analógica. El negativo que utilizábamos, estaba hecho con cristales de haluro de plata, que era el material sensible a la luz.
Dicho material lo teníamos que revelar y fijar una vez expuesto.
Estos cristales eran de un tamaño determinado en función de la sensibilidad que necesitábamos, cabe decir que el valor estándar era 100.
Por ejemplo, si queríamos hacer una sesión de fotos en un ambiente más bien oscuro y sin flash, utilizábamos un ISO 800, porque era 3 veces más sensible (100,200,400,800) y necesitaba 3 pasos f/ ó 3 veces menos luz para el mismo resultado que un 100 ISO .
Pero tenía el inconveniente que los cristales de haluro de plata de un ISO 800 eran más grandes y estos se apreciaban en las fotos, que aparecían con un detalle granulado.
Hoy en día, en fotografía digital, ISO hace referencia a la sensibilidad del sensor, sensibilidad que podemos amplificar digitalmente, a costa, otra vez, de perder nitidez de imagen.
Ruido con valor ISO alto
La mejor calidad de imagen de una cámara la obtendrás ajustándola a su menor sensibilidad ISO posible, como norma, aunque hay quién cree que cualquier sensor tiene su punto ideal ISO, al igual que ocurre con el diafragma ideal de un objetivo correspondiente a la mejor nitidez de este.
Si incrementas la ISO, tendrás ruido en tus fotografías, el ruido es el grano que aparece en la imagen de tu derecha, especialmente en las partes más oscuras.
Cada cámara tiene un nivel ruido distinto, así pués en base a tu experiencia y prueba/error con tu cámara, sabrás cómo configurar el valor ISO para conseguir buenos resultados. El ruido está ahí, y tu decidirás como lo ajustas.
Aún así te puede interesar aumentar el ISO cuando:
- Hay demasiada oscuridad
- Quieres congelar un movimiento y no puedes abrir más el diafragma
- Quieres cerrar el diafragma para ganar más profundidad de campo
- Quieres sacar más estrellas en una fotografía nocturna
Recuerda que cada vez que aumentas la ISO de tu cámara reduces el rango dinámico del sensor. Significa que, a mayor ISO menor contraste tendrás.
Aún así, aumentar la ISO puede proporcionarte buenas imágenes, si sabes controlarla bien.
Por ejemplo, puedes crear efectos con el ruido, ajusta la ISO para que proporcione ruido a una imagen que quieras “envejecer”, como si fuera con una antigua cámara analógica. Vuelves a ser tu el que sacarás buen provecho de esta característica favoreciendo tus fotografías.
A no ser que quieras crear un efecto especial, es imprescindible que realices una correcta exposición de tus fotos. independientemente del ISO que hayas escogido, porque si utilizas una ISO baja subexponiendo demasiado, tendrás fotos de peor calidad que la misma foto correctamente expuesta pero con ISO más alta.
Hay cámaras con un modo de escena en el que tu seleccionas que diafragma y que velocidad de obturación deseas y es la cámara la que decide que ISO establecer para obtener la mejor exposición.
Para finalizar, un buen RENDIMIENTO ISO es aquel que te ofrece un rango amplio de valores ISO al mismo tiempo que produce poco ruido en la imagen.
Espero te haya servido de ayuda, cualquier aportación tuya será bienvenida.
Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!
Muchas gracias