Medición de la exposición

 

¿Qué es la medición  de la exposición o exposimetro?

Toda cámara que se precie tiene un «Modo de medición» o también llamado «Medición de exposición” o «exposimetro»

La medición determina la cantidad de luz que recibirá el sensor de la cámara. Es a partir de esta medición de la cantidad de luz, que, o bien la cámara o nosotros mismos, estableceremos los valores de diafragma, obturador e ISO, es decir, la exposición.

Ocurre que las cámaras tienen más de un modo de medición, eso es porqué no todas las escenes son iguales a la hora de medir la luz.

Los modos de medición más comunes en una cámara DSLR son:

  1. Medición matricial ó Medición evaluativa
  2. Medición ponderada al centro
  3. Medición puntual

Algunas cámaras ofrecen sistemas de medición desarrollados por la própia marca, pueden resultar interesantes según el tipo de fotografia que tengamos que realizar.

Dependerá de cada cámara el que puedas ver el medidor en acción, algunas lo tienen dentro del visor, otras en la pantalla exterior, o en ambos…más o menos puedes encontrarte con esto: mira dentro del visor y verás barras o un cursor que van hacia la izquierda o hacia la derecha, con un cero o punto central en el medio.

Utilizando el modo manual, si apuntas tu cámara a un área muy brillante, las barras iluminaran o el cursor de desplazará al lado «+», significa que hay demasiada luz para la configuración de exposición actual. Si apuntas tu cámara a un área muy oscura, las barras iluminarán o el cursor se desplazará hacia el lado «-«, significa que no hay suficiente luz. Si deseas corregir la exposición, deberás escoger entre diafragma, velocidad o ISO.

Un medidor de cámara es útil para todos los modos de la cámara,  cuando eliges otro modo, como Prioridad de apertura, Prioridad de obturador o Modo de programa , la cámara ajusta automáticamente la configuración en función de lo que lee en el medidor.

Problemas con la medición

Los medidores de la cámara funcionan adecuadamente cuando la escena está iluminada de manera uniforme. Pero puede ser complicado determinar la exposición, cuando hay objetos con diferentes intensidades de luz. Por ejemplo, si estás tomando una foto del cielo azul sin nubes ni sol en el marco, la imagen quedarà correctamente, porque solo hay un nivel de luz. Esto se complica si agregas algunas nubes a la imagen, pués ahora habrá que evaluar el brillo de las nubes en comparación con el brillo del cielo para determinar la exposición correcta. Podria ocurrir que la cámara decidiera iluminar un poco el cielo para exponer correctamente las nubes blancas; de lo contrario, las nubes quedarian «sobreexpuestas».

¿Qué pasa si añades una montaña a la escena?  el medidor de la cámara verá que hay un objeto grande más oscuro y el control de exposición  trataría de encontrar una exposición adecuada, para conseguir que la montaña también quede correctamente iluminada. De forma predeterminada, el medidor de la cámara analiza los niveles de luz en todo el encuadre y genera una exposición que equilibre las áreas brillantes y oscuras, aquí es donde el rango dinámico de un sensor entra en acción.

Medición matricial/evaluativa

El modo de medición matricial o medición evaluativa es el modo de medición predeterminado en la mayoría de las DSLR.

Divide todo el encuadre en múltiples «zonas», que luego se analizan individualmente para tonos claros y oscuros. Uno de los mayores retos que afecta a la medición matricial es dónde establecer el punto de enfoque de la cámara. El sistema de medición tiene en cuenta dónde lo  enfocaste y lo establece como el punto(zona) más importante de todas las demás zonas.

Este modo es el mas aconsejable para la mayoria de fotografías. Es el modo que yo utilizo por defecto.

Medición ponderada al centro

A veces no utilizamos todo el encuadre para determinar la exposición correcta, imaginate un contraluz de la cabeza de una persona con el sol detrás, la medición ponderada al centro resultará útil.  Este método evalúa la luz en el medio del encuadre e ignora las esquinas. Tampoco mira el punto de enfoque seleccionado y solo evalúa el área central de la imagen.

Utiliza este modo cuando quieras que la cámara priorice el centro del encuadre, es adecuado para retratos en primer plano.

Medición puntual

La medición puntual solo evalúa la luz alrededor del 5% punto central (dependiendo el % de cada cámara) e ignora todo lo demàs, calcula la exposición en función de esa única área. Es adecuado para pequeños objetos, que ocupan un área pequeña del encuadre y así exponerlos correctamente, independientemente de que el fondo sea brillante u oscuro. Además, el caso anterior de un contraluz, es mejor usar el modo de medición puntual. La medición puntual funciona muy bien para sujetos a contraluz como ese.

 

Un buen ejemplo del uso de la medición puntual es fotografíar la Luna . Puesto que la luna ocupa una pequeña parte del encuadre y el cielo está completamente oscuro, la medición puntual serà la mejor opción; así, solo estas evaluando el nivel de luz de la luna.

Algunas DSLR realizan la medición multipunto, lo que permite elegir varios puntos para medir la luz y obtener un valor medio para una buena exposición, además, estos puntos suelen utilizarse para otros cometidos, como por ejemplo, detectar cosas en concreto como el ojo de una persona o animal, coche, o cualquier otro elemento que sea enfocable usualmente, ahí es donde ese punto de enfoque detecta y centra el foco, evidentemente esto es seleccionable.

Cómo cambiar el modo de medición de la cámara

Esto varía de un modelo a otro, a veces en la configuración, a veces con un selector de posición variable, depende.

 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario