Fotografiar con flash

Teoricamente, usar el flash de la cámara es simple: lo activas cuando no hay suficiente luz natural. Pero es mucho más que eso. Puedes conseguir  excelentes fotos con tu flash.

1. Elige cuándo usar el flash

Muchas cámaras avisan cuando la luz es demasiado baja para fotografiar sin el flash. Hay pocas opciones.

  • Primero, verificar qué velocidad de obturación está tratando de usar tu cámara; por debajo de 1/30  es demasiado lenta.
  • Segundo Aumenta el ISO de tu cámara pero esto aumentará la sensibilidad del sensor, creando una imagen más granulada.
  • Tercero. Puedes encender tu flash.

En términos generales, cuando fotografías de personas al aire libre bajo la luz solar directa, encender el flash y utilizarlo como flash de relleno evitará sombras indeseadas. Si tu cámara tiene opción de reducción de ojos rojos, úsala en interiores con poca luz.

La configuración de sincronización lenta reducirá la velocidad de obturación, capturando más luz natural además del flash.

2. Conoce los modos de flash de tu cámara

Dependiendo del flash puedes encontrarte con estas posibilidades:

  • TTL, acronimo de trought the lens, significa que és la cámara la que gobierna el tiempo de destello del flash, para ello el flash debe ser específico o con zapata específica para tu modelo de cámara.
  • Automático, algunos flash llevan uno o más sistemas automáticos, en este caso el destello és controlado mediante una fotocelula integrada en el propio flash, en este modo debes ajustar el diafragma a un valor concreto relacionado con el modo automático escogido.
  • Manual, el destello del flash es de toda su potencia.
  • Estroboscopico, el flash realiza unos cuantos destellos durante un breve periodo de tiempo, usado para un tipo de fotografia donde en una misma toma se aprecia el movimiento de un objeto en diferentes localizaciones.
  • Esclavo, en este modo el flash se dispara cuando detecta que otro flash lo ha hecho previamente, es usado para rellenar escenas.
  • Primera o segunda cortinilla, en este modo el flash se dispara segun tu elección, después de bajar la primera cortinilla del obturador ó justo antes de bajar la segunda cortinilla, es utilizado para conseguir efectos especiales en las fotos, cuestión de ir probando. Todos los flash por defecto, disparan con la primera cortinilla

Aparte de estos modos, que hay más, solo he nombrado los más comunes,  existen flash con zoom incorporado, es decir, el cabezal acondiciona el ángulo de destello al zoom de tu cámara, hay que decir que los hay en modo manual y automático, pero para el automático, nuevamente debe ser un flash específico para tu cámara. Esto es muy práctico pués en modo tele, el cabezal no pierde potencia lumínica así como en angular permite iluminar toda la escena.

Tambien hay flash con reflector incorporado, se utiliza cuando el objeto está muy cerca, evita quemar la imagen.

flashreflec

En la imagen anterior se aprecia un doble flash, en este caso el cabezal principal es usado para rebotar mientras que el segundo flash ,menos potente se limita a iluminar la parte frontal, es ideal para retrato y bodegones.

No te olvides de que tienes que sincronizar la velocidad del obturador, normalmente viene marcada en el dial, con un número en rojo, o una X, recuerda que debes disparar con esta velocidad como máximo o inferior.

Por último, tómate tu tiempo en valorar la opción de un flasf específico/dedicado para tu cámara, las posibilidades suelen ser más y mejores.

3. Utiliza un flash externo

El pequeño flash incorporado de tu cámara tiene un alcance muy limitado. Si necesitas disparar a distancias más largas, puedes agregar un flash externo a tu cámara si tu cámara tiene la zapata correspondente y eso extenderá tu alcance. Con un flash externo además puedes rebotar la luz.

sabatax

También puedes utilizar disparadores remotos, los hay que funcionan con la cámara o con un mando a distáncia

disparadorflash

 

4.Ilumina un contraluz

Puedes iluminar la parte oscura del contraluz con el flash, para ello, deberás leer la luz del sujeto acercandote o mediante el sistema de lectura de luz puntual, y guardar los valores de exposición, seguidamente puedes realizar la fotografia con flash de relleno, si estás muy cerca el flash de la cámara será suficiente, en caso contrario, necesitarás una unidad externa.

En una situación a contraluz con flash de relleno, es mejor establecer la exposición en – 1 EV. Esto hace que la retroiluminación parezca más realista. Con los retratos, también ayuda a ocultar los detalles del fondo.

 

5. Rebota la luz

Hacer rebotar el flash difumina la luz y el efecto puede suavizar tus fotos. Haz rebotar la luz en el techo o usar una reflector, que difunde y redirige la luz de tu flash.

Para ello asegurate de que tu flash puede orientar su cabezal.

flashmoviment

 

 

6. Ilumina una pequeña porción de la escena

¿El flash de tu cámara solo puede iluminar una pequeña parte a la vez? Para realizar esta foto, necesitarás un flash externo y simplemente enciéndelo y sosténlo en tu mano. Un flash universal será más que suficiente.

7. Ilumina una gran escena

Coloca tu cámara en un trípode y configúrala con una exposición larga, unos 30 segundos, cierra el diafragma, o oscurece al máximo la habitación, o puedes usar un filtro de densidad neutra (ND) para oscurecer. Camina, disparando manualmente el flash en diferentes partes de la habitación. Evita que el flash o tu mismo aparezcais en la escena y no lo dispares directamente a la cámara; apunta lejos de la cámara, hacia donde iluminar.

 

 

8.Todas las fotos con flash son exposiciones dobles

Las dos exposiciones ocurren simultáneamente, una por la luz ambiental y la otra por la iluminación del flash. A partir de aquí tu puedes variar cada una de las exposiciones para obtener  efectos diferentes, jugando con el obturador, con una exposición borrosa por movimiento y la otra nítida.

 

9.El ajuste de la apertura afecta tanto a la exposición ambiental como a la del flash.

Con la salida del flash mantenida al mismo nivel, abrir o cerrar el diafragma iluminará u oscurecerá ambas exposiciones.

Una gran apertura admite mucha luz,pero  el flash emite menos para una exposición adecuada.

Una apertura pequeña requiere más luz y la batería reducirá su carga.

 

10.Para un flash de relleno de aspecto natural

La intención del relleno natural es  que parezca una luz ambiental suave. El flash de relleno se usa para iluminar a los sujetos con luz lateral o trasera, si quieres una luz sutil, ajusta tu flash en un rango de –0,7 a –2 EV, suele funcionar bien.

 

11.Ojos rojos

 La aparición de ojos rojos en las fotografías se produce cuando el flash de la cámara (o alguna otra fuente de luz brillante) se refleja en la retina.

Ocurre que la luz del flash incide en el ojo, el iris se cierra, disminuyendo el tamaño de la pupila, acto seguido las células de la parte posterior del ojo, detectan la luz y la convierten en imágenes visuales en nuestro cerebro.

El reto para los fotógrafos, es que no se absorbe toda la luz, una parte se refleja, ilumina la sangre del tejido de la parte posterior del ojo y produce el color rojo que se ve en las imágenes.

La razón de todo esto es porqué el iris no puede contraerse lo suficientemente rápido y cerrar la pupila. Como no podemos hacer para que el iris se cierre más rápido, podemos tomar algunas medidas simples para ayudar a prevenir el efecto de ojos rojos.

  1. No mirar directamente a la cámara. Pide a tus sujetos que aparten la vista del objetivo. Esto evitará que sus ojos reflejen el flash en un ángulo directo, lo que reducirá la probabilidad del ojo rojo.
  2. Mejora la iluminación del entorno. En entornos oscuros, la pupila está dilatada para que entre suficiente luz para ver. En estos casos, el flash de la cámara puede provocar enrojecimiento, ya que el Iris no puede contraerse a tiempo y cerrar la pupila. Puedes evitar esta situación iluminando el entorno o trasladandote a un área más brillante.
  3. Utiliza la función anti-ojos rojos. La mayoría de las cámaras modernas tienen una función de reducción de ojos rojos para capturar fotografías. Este sistema emite una secuencia rápida de impulsos de luz antes de que la cámara tome la fotografía. Con estos impulsos se consigue que las pupilas del sujeto se cierren antes de tomar la foto y, por lo tanto, reducen la probabilidad de ojos rojos.
  4. Separa más el flash del objetivo. Si estás usando una cámara con flash externo, puedes alejar la unidad de flash del cuerpo de la cámara para minimizar el problema de los ojos rojos. Esto provoca un angulo de reflejo diferente, así la luz rebotada no se dirige a la cámara evitando los ojos rojos. 

¿Por qué algunas personas tienen los ojos rojos y otras no?

Puede que estén en el ángulo correcto o que su cabeza esté inclinada. Tal vez son altos y se situan en la parte de atrás en las fotos grupales, más lejos del flash. O podría ser que sus ojos tengan un epitelio más grueso que absorba la luz del flash.

Resumiendo, el ángulo de la cabeza del sujeto, la distancia entre el flash y la cámara, y el nivel de iluminación ambiental, determinaran la existencia de los ojos rojos.

 

12.El Flash tiene color

 Los fabricantes de flash establecen el «equilibrio de luz diurna» en alrededor de 5200-5500 grados Kelvin en temperatura de color. En realidad, este es un color mucho más cálido que la luz del día, de hecho la temperatura de color puede llegar hasta los 10,000 grados K ​​(muy azul). Es por este motivo por lo que las cámaras digitales tienen ajustes de balance de blancos diferentes para el flash y la luz del día.

Con una cámara digital con balance de blancos configurada para flash, en una habitación con luz de tugsteno, el sujeto en primer plano aparecerá con un color neutro del flash, pero la iluminación de fondo tendrá un tono amarillo-rojo. Cambia el balance de blancos de la cámara a tungsteno y la luz de fondo cambiará a neutro mientras que el sujeto en primer plano se verá muy azul. ¿Igualar el equilibrio? Coloca un gel ámbar sobre el flash y configura la cámara en tungsteno.

En caso de luces fluorescentes, coloca un gel verde sobre el cabezal del flash para equilibrarlo con los fluorescentes verdosos y  un filtro magenta en el objetivo de la cámara para neutralizar el tono verde ahora general.

 

13.El flash automático varía la duración del flash

Algunos flashes automatizan la exposición leyendo el rebote del flash a través del objetivo (TTL). La cámara / flash ajusta la exposición del flash para que la ráfaga sea la adecuada a la exposición requerida.

Utiliza duraciones de flash muy breves para fotografías que detengan movimientos extremos. Coloca el flash cerca del sujeto, abre el diafragma de la cámara y establece un ISO alto esto acortará la duración del flash automático.

 

14.El flash cae en proporción al cuadrado de la distancia.

El rayo del flash tiene forma de cono, eso implica que, si te alejas el doble de tu sujeto, obtienes solo 1/4 de la iluminación sobre el sujeto; triplica tu distancia y obtienes solo 1/9 de la luz.

Si colocas el cabezal del zoom de un flash en la posición de teleobjetivo, crearás un cono más estrecho, pero perderás la cobertura de gran angular.

De todos modos, el hecho de que estés lejos de tu objetivo no significa que tu flash tambiés. Puedes colocar una unidad accesoria cerca de tu sujeto y disparar desde la distancia a través de un disparador inalámbrico o celula esclava.  Si deseas oscurecer una pared detrás de tu sujeto, haz que el sujeto se aleje de la pared.

 

Espero te haya gustado!

Puedes encontrar el flash adecuado a tu cámara aquí

 

 

Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!

 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario