Fotografia de paisajes
Tomar fotografías de paisajes parece sencillo cuando contemplas tanta belleza natural al aire libre. Pero para conseguir una buena foto, esa que quieres compartir con amigos o colgar en la pared, no es suficiente con coger la cámara y tomar algunas fotos.
Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tus posibilidades de conseguir una foto de paisaje digna de compartir. Aquí te explico 7 técnicas que yo utilizo
1. Selecciona una apertura de rango medio
Al tomar fotografías de paisajes queremos obtener una imagen excepcionalmente nítida y clara. Los ajustes de exposición que son cruciales y la apertura es aquí la gran protagonista. Para obtener la imagen más nítida y clara posible, es mejor disparar con un diafragma que sea dos o tres pasos más alto que el más bajo posible (una apertura de rango medio, como f / 8, generalmente funciona bien). Si por el contrario usas una apertura extrema como f / 2.8 of / 22, causarás una reducción de la nitidez.

Ocurre que, a veces tu foto de paisaje incluye elementos visuales en primer plano, medio plano y/o fondo, aen esta circumstancia deberás jugar con el diafragma para lograr un efecto creativo. Veamos, para conseguir una profundidad de campo con los elementos en el primer plano y el fondo enfocados, deberàs usar una valor de diafragma elevado, por ejemplo f / 11 of / 16. pero si por el contrario quieres desenfocar el primer plano de la imagen, deberàs abrir el diafragma, f / 2.8 estaria bien. Más información sobre la apertura.

2. Elige un ISO bajo
La mejor calidad de imagen se consigue con un ISO lo más bajo posible y, al mismo tiempo, siempre y cuando te permitan disparar con la apertura y la velocidad de obturación que tu deseas. Se trata de evitar el «ruido» producido con configuraciones ISO altas. Un ISO en el rango de 100 a 400 es mas que adecuado. Aun así si necesitas aumentar el ISO para poder usar una cierta apertura y / o velocidad de obturación, hazlo.
Si quieres unos cuantos consejos para comprender la relación entre ISO, apertura y velocidad de obturación, mirate la exposición en fotografía .
3. Un trípode puede ser muy útil
Con el ISO y diafragma configurados, debemos seleccionar la velocidad de obturación que nos dará una exposición adecuada. Si quieres ahorrarte trabajo selecciona el modo de prioridad de apertura y tu cámara hará todo el trabajo. Pero que ocurre cuando la velocidad de obturación es demasiado baja, es entonces que un trípode puede evitar que el simple movimiento de tus manos arruine la toma. La regla general para determinar la velocidad de obturación más baja es mirar la distancia focal de tu lente y usar un trípode para cualquier velocidad de obturación más lenta que la recíproca de ese número. Por ejemplo, si tu objetivo es un 50 mm, podràs disparar a 1/50 de segundo sin que esto provoque borrosidad, peronecesitarás un trípode para velocidades más lentas .Velocidad del obturador.
4. La hora dorada
Los fotógrafos nos referimos a la hora dorada a los períodos de tiempo justo después del amanecer o antes del atardecer debido a la bonita luz difusa que se crea cuando el sol está bajo en el horizonte. Son los mejores momentos para hacer fotos. Comprovarás que la escena adquirirá un brillo cálido y muy posiblemente capturarás sombras largas que añadiran profundidad e interés a tus fotos.
Esto no significa que no puedas hacer fotografía de paisaje durante otros momentos del día. Es probable que con una luz intensa y deslumbrante no obtendràs la imagen más atractiva. Los dias nublados dan una luz muy suave y sin sombras, situación que puede ser muy interesante para hacer fotografias.
5. Filtro polarizador
Este filtro es muy usado, de hecho yo lo tengo siempre colocado en mi cámara. El filtro polarizador es muy útil cuando fotografias escenas que incluyen agua, cielo, colores intensos y muchos reflejos. Con un filtro polarizador, puedes resaltar el azul del cielo o reducir el resplandor brillante del agua .
La mayoría de los filtros polarizadores acoplan en la rosca del objetivo y los giras con la mano para controlar el nivel de polarización. Además el filtro protege el cristal de tu objetivo de arañazos y otros daños.
Ver filtros
6. Componer una foto de paisaje
Una foto de paisaje bien compuesta dispone elementos visuales, como árboles, nubes, montañas o personas, para que llamen la atención, cuenten una historia o evoquen cierta emoción. A continuación, se muestran algunas formas de mejorar la composición de sus fotografías de paisajes:
Usa la regla de los tercios
La regla de los tercios crea una imagen equilibrada y visualmente interesante. Divide tu imagen en tercios vertical y horizontalmente con líneas de cuadrícula imaginarias y coloca el sujeto de tu foto a lo largo de las líneas o en la intersección de dos líneas. Algunas cámaras muestran una cuadrícula real en el visor y / o en la pantalla LCD
Hacer uso de líneas principales
Una forma poderosa de llamar la atención es crear una sensación de movimiento a través de la imagen. Piensa en cómo puedes usar cosas como árboles, senderos, nubes o líneas de acantilados para guiar el ojo del espectador a través de la imagen.
Cambia tu punto de vista
Fotografiar desde el mismo punto de vista hará que todas tus fotos se vean igual. Agrega un nuevo toque a tus fotos arrodillándote o recostándote en el suelo, o encuentra una manera de colocarte más alto, ¿ trepar a un árbol?vale, pero de manera segura!
En este ejemplo, la foto se hizo desde un punto mas bajo, arrodillarse no fué suficiente y además con el diafragma abierto f/2, para desenfocar el fondo, también se aprecia la regla de los tercios.
Si quieres saber más sobre la Composición fotográfica
7. Consejos de preparación para tomar excelentes fotografías de paisajes
Conocer tu cámara
Es imprescindible saber cómo ajustar la velocidad de obturación, la apertura y el ISO, si puedes escoger en diferentes formas de medición del exposimetro, que objetivo serà el más adecuado
Usar la escena automática de paisaje
Si tu cámara no te permite ajustar la velocidad de obturación, la apertura y el ISO, busca una escena de paisaje preprogramada y utilízala.
Conocer el lugar
Si no conoces el lugar, antes de salir de casa investiga un poco. Busca información sobre miradores y/o áreas de interés. Así podràs empezar a soñar cómo se verá tu foto de paisaje perfecta y pensar en lo que debes hacer para obtener la toma.
Descubriendo el lugar
Para obtener una toma realmente excelente, lo mejor es pasar tiempo explorando con anticipación. Es adecuado explorar el área varias veces con diferentes condiciones de iluminación, obtendrás una muy buena idea cuando es el momento ideal para realizar la toma. Esto puede significar subir una montaña o llegar a un lago una hora antes de la hora dorada. Este tiempo adicional te serirá para decidir las configuraciones de la cámara y componer la foto, con árboles, rocas , cielo, personas,etc…
Para finalizar una galeria de fotos de arquitectura, no es paisaje pero puede ayudar
Amit Mehra
Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!
Muchas gracias