Muchos son los apasionados por fotografiar objetos en situacionesa oscuras, así que hablaremos de unos cuantos consejos para la fotografia nocturna, hay más por supuesto, aunque yo creo que para empezar, con esta guia tendrás suficiente.
Fotografiar en modo Manual
Este es mi primer consejo fotográfico nocturno:
Asegúrate de disparar en modo Manual .
En el modo Manual, configurarás la velocidad de obturación , la apertura y el ISO . Esto te dará un control completo sobre la exposición.
Al fotografiar de noche, tu cámara deberá estar en un trípode Podrás ajustar con precisión la apertura y la velocidad del obturador para comprobar la exposición.
Seguro que habrá un poco de prueba y error con la configuración de la exposición (la cámara puede tener dificultades con las diferencias entre zonas iluminadas y oscuras de la imagen), necesitarás tu tiempo y ensayo para ajustarlo todo según tu preferència y tenerlo todo bajo tu control.
Es el modo manual el que te permite este control.
Uso del modo Bulb
La mayoria de cámaras te ofrecen exposiciones de máximo 30 segundos.
Si quieres una velocidad de obturación superior a 30 segundos, la única opción es el modo Bulb .
En el modo Bulb, el obturador permanece abierto mientras mantengas presionado el botón de disparo. Cuando presionas el botón, el obturador se abre. Cuando lo sueltas, el obturador se cierra.
Para evitar provocar movimientos indeseados, te aconsejo usar un disparador remoto cuando trabajes en el modo Bulb.
Con el modo Bulb, puedes conseguir exposiciones de varios minutos. Si tu disparador remoto no tiene un temporizador incorporado, puedes usar cualquier otro, por ejemplo, tu teléfono.
Otra cosa a añadir, si tu disparador remoto no tiene un temporizador, asegúrate de que tenga una función de bloqueo, para que no tener que presionar el botón del obturador durante toda la exposición, puede llegar a ser pesado…
Dispara en RAW
Los archivos RAW de la mayoría de las cámaras son de 14 bits, mientras que los JPEGS son archivos de solo 8 bits. A más bits, mayor gama de colores disponibles y más suaves serán las transiciones entre ellos.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los colores que puede capturar una cámara son los más brillantes. La gama de colores en un entorno oscuro es muy limitada. Por la noche, las imágenes muy probablemente incluirán una gran parte oscura.
Lleva una linterna
Aunque parezca una tonteria, una pequeña linterna te será muy útil. Te permitirá ver los controles de tu cámara y trípode.
Además, puede que la puedas utilitzar para iluminar áreas de la imagen.
Configurar la exposición adecuada
Los ajustes adecuados siempre dependen de la situación. Sin embargo, hay algunas pautas útiles para elegir la configuración por la noche:
- Apertura : Abre el diafragma al máximo, recuerda, número más bajo. La fotografía nocturna tiende a requerir menos profundidad de campo pués el fondo y el cielo serán negros. La mayor apertura te permitirá que entre más luz en la cámara.
- ISO : mantén el ISO lo más bajo posible. La fotografía nocturna siempre tiene áreas oscuras, lo que inevitablemente creará ruido . Elevar el ISO lo agravará.
- Velocidad de obturación : Por lo general debería ser el último parametro a configurar. Como dispararás desde un trípode, puedes dejar el obturador abierto todo el tiempo que necesites. Si hay movimiento de luces, una fuente o agua corriente en la imagen, la velocidad de obturación más larga puede crear un efecto muy interesante.
- Ojo, si hay viento fuerte o el suelo es inestable, deberás aumentar la velocidad de obturación para evitar el desenfoque.
Verifica que la Reducción de ruido de exposición prolongada, en el menú de tu càmera, està habilitado, así la cámara filtrará el ruido de la imagen normal. En este modo, la cámara dispara 2 veces, es normal.
Iluminar partes de la escena
A veces ocurre que queremos enfatizar algun objeto o estructura pero con la luz existente no lo conseguimos. Prueba a iluminar el objeto con por ejemplo, una linterna potente durante la exposición, o il·lumina diferentes areas, recuerda que el tiempo de iluminación con la linterna también es importante para la exposición final.
Recuerda que un flash puede proporcionarte una iluminación a corta distancia, puede ser interesante el uso de la segunda cortinilla o el efecto estroboscópico si tu flash lo tiene incorporado.
Metodo de medición
El modo de medición puede ofrecer resultados dispares.
Si utilizas la medición evaluativa, es probable que la cámara se confunda. Si usa la medición puntual o parcial, el medidor te dará resultados dispares, dependiendo de si ha apuntado a una luz brillante o a un fondo oscuro.
Para superar este reto lo aconsejable es ir cambiando la exposición, de ahí el modo manual. Cuestión de probar.
Tomar fotos de prueba con un ISO alto
Es importante hacer varias fotos para encontrar la exposición correcta
Eso implica que querrás sentarte durante los 30 segundos(este taburete és ideal), yo lo haría, un minuto o incluso más, simplemente esperando a ver si la prueba es correcta.
Pero puedes tomar una foto con un ISO más alto del que usarías normalmente.
Imagina que crees que la configuración de exposición correcta es de 30 segundos a f/5,6 con un ISO de 400. En lugar de esperar alrededor de 30 segundos, sube el ISO y aumenta la velocidad del obturador según el mismo valor de pasos EV. La exposición será la misma y tardarás menos tiempo para la imagen de prueba.
Para el ejemplo anterior, cuatro pasos EV serian lo aconsejable.
Una vez estés satisfecho con el resultado de la prueba, solo deberás compensar en pasos EV los valores de exposición.
.
Verifica la exposición con el histograma
Aunque la imagen en la pantalla LCD te mostrará si la exposición es casi correcta, también debe verificar el histograma .
Un histograma es más preciso que la pantalla LCD de la cámara. Puedes usarlo para determinar cuidadosamente si la exposición está dentro del rango dinámico de tu cámara.
Asegurate de mantener los puntos destacados en el lado derecho del histograma, pero evita un pico en el extremo derecho.
Es normal que los picos se disparen en lado izquierdo del histograma, se supone que partes de la imagen son negras.
En general, sin embargo, mantén la mayor parte de la imagen posible dentro del rango del histograma.