FILTROS
El tema de los filtros es muy personal, pues depende de la imagen final que quieres conseguir y para ello hay muchos tipos de filtros para crear muchísimos efectos. Acuerdate que para escogerlo tienes que saber el diametro de rosca de tu objetivo, lo verás escrito en la parte frontal del mismo, por ejemplo: ø55mm.
Hay 3 filtros que quiero aconsejarte, uno, el UV es por seguridad, para proteger tu objetivo, el otro, el polarizador, es para un efecto muy interesante, eliminar reflejos y el tercero el ND de densidad neutra.
Del primero simplemente no hay practicamente cambio en la imagen por utilizarlo o no, su función es proteger el objetivo.
Del segundo, el polarizador, te pongo un ejemplo muy significativo:
La imagen superior es la que haría cualquier cámara, la inferior es aplicando un polarizador, como puedes ver, ha desaparecido el reflejo del agua.
El tercer tipo de filtro, el de densidad neutra, llamado ND, reduce la luz que recibe el sensor y sirve para ciertos casos concretos:
- Cuando quieres usar un tiempo de exposición largo.
- Cuando quieras ajustar una apertura mayor para reducir la profundidad de campo. A pleno sol, te será complicado abrir el diafragma.
Fijate en el número que va detras de las siglas ND:
- ND 2: Intensidad lumínica que llega al sensor = 50% 1 paso
- ND 4: Intensidad lumínica que llega al sensor = 25% 2 pasos
- ND 8: Intensidad lumínica que llega al sensor = 12,5% 3 pasos
- ND 16: Intensidad lumínica que llega al sensor = 6% 4 pasos
- ND 32: Intensidad lumínica que llega al sensor = 3% 5 pasos
- ND 64: Intensidad lumínica que llega al sensor = 1,5% 6 pasos
Cada paso significa un paso de diafragma.
Como puedes ver, un ND64 oscurece de forma que deja pasar mas o menos luz en función de su valor ND..
Hay filtros que van roscados al objetivo y otros que llevan un portafiltro (roscado en el objetivo), más engorroso pero también más versàtil
MI CONSEJO:
- Acuérdate siempre de comprovar la rosca de tu objetivo, para escoger el tamaño de filtro adecuado.
- Hay filtro construidos en plástico resistente y otros de cristal, obviamente tu decides, pero si quieres calidad y resistencia al rayado escoge los de cristal.
- Antes de instalar cualquier filtro, asegurate de limpiar bien tu objetivo.
- Recuerda que los filtros son acumulables, puedes poner un UV y después un polarizador y más… siempre respetando el paso de rosca.
Filtro UV
El filtro que siempre deberias tener instalado en cualquiera de tus objetivos, protege la lente de tu objetivo de cualquier golpe fortuito.
Filtro polarizador
Recuerda que para utilizar un polarizador, deberás rotar su anillo hasta conseguir la polarización que deseas.
Filtro ND
Este filtro en concreto podrás ajustarlo entre 3 y 6 pasos.
Portafiltro COKIN
Sistema de filtros en que es el portafiltro el que va roscado en el frontal del objetivo, si lo escoges, te recomiendo poner un filtro UV entre el objetivo y el portafiltro.