El sensor

En cualquier cámara digital, el sensor es lo más importante.  Desde que eliges el motivo, enfocas, encuadras, estableces la exposición y disparas, todo lo has hecho, ha sido para que el sensor reciba la luz tal y como tu lo has decidido.

El sensor, es la mácula de nuestra cámara.

 

¿Como es un sensor?

Un sensor fotográfico está compuesto por microsensores (megapixeles) cada uno de ellos correspondria a los granos de haluro de plata del antiguo carrete y por supuesto, cuantos más megapíxeles, más calidad de imagen.

Cuando un megapíxel es «tocado» por la luz, este envia una señal eléctrica que junto a todas las señales de los demás megapixeles, el software se encargará de convertir en un archivo (jpg, raw, etc…) único que después podamos visualizar en cualquier dispositivo. Este archivo es lo que el mismo software guarda en la tarjeta de memoria.

 

Inpendientemente de la cantidad de Megapíxeles que pueda tener un sensor, hay otros parámetros a tener en cuenta.

En el mercado hay 3 tipos de sensor

  • Fotograma completo,
  • APS/C 
  • Micro cuatro tercios

Son los 3 términos que prevalecen en prácticamente todas las discusiones relacionadas con la fotografía. 

Una cámara de fotograma completo contiene un tamaño de sensor equivalente a un formato de película de 35 mm.

Mientras que una cámara con sensor APS/C tiene un tamaño de sensor más pequeño que un sensor de fotograma completo.

Micro cuatro tercios(4/3) es un formato (y término) relativamente nuevo. Este sensor es un poco más pequeño que los otros 2, pero debido a una variedad de factores, es considerado casi igual, si no mejor, que el formato APS/C.

Además de la diferencia de tamaño físico, hay varios otros puntos de diferencia entre un sensor de fotograma completo, un sensor APS/C y un sensor de micro cuatro tercios. 

Factor de recorte

A partir del sensor de fotograma completo, con un factor de recorte neutro, 1x

El sensor  APS-C tiene un factor de recorte de 1.5x (Nikon) o 1.6x (Canon).

El sensor  micro cuatro tercios  tiene un factor de recorte de 2x.

Esta diferencia afecta directamente a  tu campo de visión. Tomando como muestra una misma imagen, en un sensor APS-C verás una vista recortada  del mismo cuadro en comparación con un sensor de fotograma completo, y un sensor micro cuatro tercios mostrará una imagen aun  más recortada.

2 - Full Frame VS Crop Sensor VS Micro Four Thirds: Explicación de los sensores de la cámara

IZQUIERDA: fotograma completo. CENTRO: sensor APS/C. DERECHA: micro cuatro tercios.

Longitud focal

La distancia focal obtenida  está directamente asociada con el factor de recorte. La distancia focal de cualquier objetivo se basa en el formato de fotograma completo. Cuando usamos una cámara con sensor de recorte, este aumenta  la distancia focal. 

Por ejemplo, en Pentax, una cámara con sensor APS/C como la Pentax kp tiene un ‘factor multiplicador’ de 1.5x. lo que significa que si monta un objetivo 35 mm  multiplicaría la distancia focal por 1.5x, lo que le convierte en un 52.5 mm, en cambio si montases la misma focal en una Canon 6D Mark II  de fotograma completo, tendrías un 35 mm.

Del mismo modo, si montases esta misma focal de 35 mm en un sensor micro cuatro tercios, como la Olympus om-d e-m10 mark III  (2x)  duplicarias la distancia focal a casi 70 mm, tenlo en cuenta, no apetece demasiado comprar un gran angular cuando realmente obtendrás un tele pequeño… ¿solución? deberás plantearte el formato completo, o objetivos específicos de APS/C o  micro 4/3

Profundidad de campo

La apertura (f-stop ó paso EV) de un objetivo se basa en el formato de fotograma completo. Así con la distancia focal, se aplica un ‘efecto multiplicador’ al f-stop cuando se usan sensores APS/C o micro cuatro tercios. Como ya sabes el f-stop ó paso EV de apertura afecta directamente a la profundidad de campo .

Por lo tanto, un sensor micro cuatro tercios nos da menos profundidad de campo a distancias focales similares en comparación con un sensor de fotograma completo. Por ejemplo,

  • Una imagen tomada con f / 3.6 con un sensor de fotograma completo
  • Obtendrias una imagen similar tomada con f / 2.7 con un sensor APS/C.
  • Obtendrias una imagen similar tomada con f / 1.8 con un sensor micro cuatro tercios

Si tu cámara dispone de previsualización de profundidad de campo, usala para no llevarte ninguna sorpresa

Rendimiento con poca luz

En general, un sensor de fotograma completo proporciona mejor rendimiento con poca luz, ISO alto, y también un mejor rango dinámico. Esto significa una imagen mucho mejor que la que puede lograr cualquier cámara con sensor APS/C o micro cuatro tercios, aunque hay que decir que los APS/C han evolucionado mucho. 

Los sensores micro cuatro tercios flaquean en condiciones de poca luz, te aconsejo ajustar el  ISO  por encima de 2000.

A pesar de que los kits de cámara de fotograma completo son caros, voluminosos y pesados, todavía son las cámaras preferidas por prácticamente todos los profesionales.

 

Sensor retroiluminado 

Ocurre que, en malas condiciones de luz las señales del sensor seran mejoradas con software pero esto provocará ruido en las imágenes.

Muy resumido para no ser pesados con la información, en los sensores convencionales los circuitos electrónicos del sensor estan por delante de los fotodiodos, los que captan la luz. Como los circuitos estan por delante, parte de la luz, no llega a los mismos, es decir, la parte sensible no recibe toda la luz que deberia.

En un sensor retroiluminado, estos circuitos estan detrás de los fotodiodos, por lo que nada se interpone para que la luz llegue al sensor.

En definitiva, una mayor cantidad de luz recibida por los fotodiodos tendrá una consecuencia directa en una mejor calidad de imagen.

 

exmor

 

Actualmente además de las cámaras de fotos, las cámaras de vídeo también se han apuntado a instalar este tipo de sensores, así pués, muy pronto veremos muchas cámaras de video con estos sensores.

Si quieres saber un poquito más, aquí tienes un video de la propia Sony

Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!

Muchas gracias

 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario