Control de exposición

¿Qué es la Exposición?

Entender el control de la exposición es imprescindible para cualquiera fotógrafo, es la piedra angular de la fotografia.

La exposición fotográfica es la acción de someter un elemento fotosensible a la acción de la luz, en tu caso, el sensor de tu cámara.

Dicho de otro modo: la exposición de una fotografía, es decidir que cantidad de luz recibirá el sensor de tu cámara, será tu primer paso para lograr una buena foto, independientemente de la composición y del motivo que quieres fotografiar.

Pero antes de seguir adelante tenemos que puntualizar algo

Los sentidos humanos, como la vista, funcionan de forma logarítmica, siguiendo la Ley de Weber-Fechner.

A partir de ahora, para entendernos mejor, te hablaré de paso EV (Exposition values)

Al trabajar con paso EV de luz estás utilizando una escala logarítmica / exponencial que coincide muy bien con la forma en que trabaja tu cerebro.

La herramienta que tienes para ajustar la exposición es el exposímetro o fotómetro que lleva integrado tu cámara,  es el dispositivo que mide la luz.

En modo automático o semiautomático, el exposímetro establecerá que valores de diafragma, obturador o ISO son los más adecuados.

En modo manual, solo te informará del nivel de luz que tendrá tu fotografía, si poca, correcta o demasiada.

Esto significa que deberás asegurarte de tener los valores de exposición adecuados cuando aprietes el disparador, pues es muy difícil de mejorar una imagen incorrectamente expuesta con un programa de edición.

Subexposición, Exposición Correcta y Sobreexposición

En función del tipo de exposición  tendrás tres tipos de imagenes: subexpuesta, exposición correcta y sobreexpuesta.

 

exposicion 1  exposicion 2  exposicion 3

Imagen                                                                     Imagen B                                                                    Imagen C

La central, imagen B, seria la correcta, aunque esto dependerá de tu gusto, claro…:

  • Subexposición: La fotografía A es más oscura que la original, en este caso 2 pasos EV de diafragma cerrado.
  • Exposición correcta: La fotografía B está bien iluminada, siempre según el ajuste del fotómetro de tu cámara.
  • Sobreexposición: La fotografía C está claramente demasiado iluminada, 2 pasos EV de diafragma abierto.

 

3 Factores Determinantes

Los  factores que determinan la exposición son:

  • La apertura de diafragma,
  • La velocidad del obturador
  • La sensibilidad ISO.

Esto vale para TODAS las cámaras, sean del tipo que sean, antiguas o modernas, de negativo o digitales .

Es la relación entre estos 3 factores la que determina la cantidad de luz que llegará al sensor de tu cámara, y cada uno está ligado a lo otros 2 .

Fíjate en como, con el ejemplo de las 3 imágenes anteriores, puedes conseguir la exposición correcta modificando los parámetros, fíjate en la imagen B:

Valores de exposición reales de la imagen B:

exposicion 4

         f/11    1/125  ISO 1600

Pues esa misma foto la puedes volver a hacer modificando los siguientes parametros:

En rojo tu prioridad, en azul la compensación necesaria realizada en pasos EV (en forma de diafragma, obturación o ISO), y en negro el valor no modificado, todo ello da como resultado la misma cantidad de luz que los valores de la foto de muestra.

  • f/8       1/250  ISO 1600  Abres diafragma= 1 paso EV, por la tanto velocidad de obturación más rápida= 1 paso EV o podrías disminuir la ISO= 1 paso EV.
  • f/16       1/60  ISO 1600  Disminuyes la velocidad de obturación= 1 paso EV por lo tanto cierras diafragma= 1 paso EV o podrías aumentar la ISO= 1 paso EV.
  • f/11     1/250  ISO 3200  Aumentas  la ISO= 1 paso EV por lo tanto Velocidad de obturación más rápida= 1 paso EV o podrías abrir el diafragma= 1 paso EV.
  • f/16     1/250  ISO 6400  Cierras diafragma= 1 paso EV y velocidad de obturación más rápida= 1 paso EV, por lo tanto aumentas la ISO= 2 pasos EV.
  • f/16     1/250  ISO 6400  Aumentas la ISO= 2 pasos EV, por lo tanto cierras diafragma= 1 paso EV y velocidad de obturación más rápida= 1 paso EV.
  • f/11     1/500  ISO 6400  Aumentas la ISO= 2 pasos EV, en este caso reaccionas diferente y decides velocidad de obturación más rápida= 2 paso EV.

 

  • Si eliges una mayor apertura del diafragma 1 paso EV, esto hará que entre más luz hacia el sensor. Por lo tanto, para lograr que la foto no sea sobreexpuesta, tendrás que o bien aumentar la velocidad de obturación 1 paso EV o reducir la sensibilidad ISO 1 paso EV. en este caso hemos aumentado la velocidad de obturación .
  • Si eliges disminuir la velocidad de obturación 1 paso EV, entrará luz durante más tiempo, tendrás que cerrar la apertura del diafragma 1 paso EV o reducir la sensibilidad del sensor 1 paso EV. En este caso hemos cerrado el diafragma.
  • Si eliges cerrar diafragma 1 paso EV y aumentar velocidad de obturación 1 paso EV, entrará menos luz 2 paso EVs, tendrás que aumentar la sensibilidad del sensor 2 pasos EV.
  • Si eliges aumentar la sensibilidad ISO 2 pasos EV, como esto hace que el sensor sea más sensible a la luz, entonces deberás cerrar la apertura del diafragma 1 paso EV + aumentar la velocidad de obturación 1 paso EV.
  • La opción final es como la anterior en que has aumentado la sensibilidad ISO 2 paso EVs, pero ahora solo corregirás  aumentando la velocidad de obturación 2 pasos EV. También podrías solo corrigiendo el diafragma 2 pasos EV, a nivel de exposición es lo mismo.

Esto es una pesadilla, lo se, pero creeme, entender esto, es la base de la fotografia!

 

Hay que entender la equivalencia en número de paso EV, eso es todo (que no es poco!).

Fíjate en la escala correspondiente a cada uno de los parametros:

Velocidad de obturación:     lenta   30″,  15″,  8″,  4″,  2″,  1″,  1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1.000, 1/2.000, 1/4.000, 1/8.000. rápida.

Diafragma:                       Abierto     1,  1’4,  2,  2’8,  4,  5’6,  8,  11,  16,  22,  32. cerrado

ISO:                       poco sensible   50,  100,  200,  400,  800,  1.600,  3.200,  6.400,  12.800,  25.600,  51.200,   muy sensible.

Entre valor y valor de cada una de estas 3 escalas hay 1 paso EV.

Podrías hacer infinitas combinaciones, siempre respetando el número de pasos EV, lo importante es que comprendas la relación entre los 3 parametros

¿Todo esto para que sirve?

En resumen, aparte de conseguir la cantidad de luz correcta, con estos ajustes tambien consigues o profundidad de campo o congelar un movimiento o hacer un barrido, etc… es entonces cuando estableces que prioridad prefieres, si priorizar el  diafragma o priorizar velocidad de obturación o priorizar ISO y a partir de tu elección, ya sabes que los demás parámetros deberán ser modificados manual o automaticamente para una correcta exposición.

Por último, ten en cuenta que un ISO elevado produce una imagen más borrosa, debido a que los pixeles estan muy forzados, estos 2 colores deberian estar nítidos, pero el ISO elevado ha dado este resultado, es lo que llamamos «Ruido»

gra iso

Compensación de la exposición

La compensación de exposición es el nivel de luz que tu quieres en tu fotografía final y puedes ajustar ese nivel mediante la siguiente herramienta.

En tu cámara encontrarás un botón como este (circulo rojo) o semejante.

exposicion 5

Fíjate en la imagen dentro del rectángulo azul grande, es la escala de compensación y se puede modificar mediante el botón mencionado +/-, por supuesto, el valor a escoger se establece en paso EVs EV, en el rectángulo pequeño se aprecia el valor -1.0 EV, es decir, imagen más oscura.

Si estableces en la escala de compensación un valor negativo, la fotografía resultante estará oscura en función del valor que tu hayas escogido.

Si por el contrario has escogido un valor positivo en la escala de compensación, la fotografía resultante será más clara en función del valor escogido.

En la siguiente imagen hay seleccionado un valor negativo de -2 EV, eso significa que la imagen final será más oscura.

exposicion 6

En esta cámara la escala de compensación va de 5 paso EVs negativos y 5 paso EVs positivos.

 

 

El Exposímetro.

Ya sabes cual es la función de este dispositivo y como gobierna tu cámara, pero, ¿como lo hace? normalmente en las cámaras normales es una medición ponderada al centro, es decir, se mide la luz que llega al sensor en su conjunto donde se da preferencia a la parte central, pero en cámaras más sofisticadas esta medición se complementa con 2 tipos más, tenemos pues, 3 tipos de medición, aunque las marcas suelen añadir mas, estas son las más comunes.

exposicion 7exposicion 8

 

La medición matricial, divide la imagen en varias secciones,  mide la intensidad de luz en cada una de ellas y establece un valor medio que será el utilizado para la exposición final, es mi tipo de medición preferido la mayoría de las veces.

La medición puntual, mide la luz en de más o menos un 5% de la parte central de la imagen, es muy aconsejado su uso cuando el sujeto a iluminar está en condiciones de contraste muy elevado. Por ejemplo, imagina el escenario de un teatro completamente a oscuras con un foco iluminando solo la cara de un actor, este tipo de medición, apuntando a la cara del actor, seria el más conveniente para fotografiar esa escena.

Hay algunas marcas que añaden otros tipos de medición que aquí no analizo, prefiero ceñirme a lo más habitual.

Encontrarás una explicación más extensa aquí

BLOQUEO AE-L

Siguiendo con el ejemplo del actor en el teatro, que ocurre si tu quieres esa medición de luz del actor en concreto, pero quieres que el actor este en un lado de la escena, eres consciente de que cuando re-encuadres, la medición de luz se situará en el nuevo encuadramiento y puede cambiar el valor de exposición…¿como resolverlo?

Una vez realizada la medición de luz en el punto deseado, puedes bloquear esa lectura para poder re-encuadrar la escena, para eso hay un botón llamado AE-L que cuando lo pulsas te permite bloquear el valor de exposición, pudiendo modificar el encuadre y realizar la foto con el valor de exposición deseada.

exposicion 9

 

Aquí encontrarás más ejemplos de fotografía, jugando con la exposición, o aquí.

Y si te gusta la fotografía de paisaje.

 

Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!

Muchas gracias

 

Ver en Amazon

 

 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario