Composición fotográfica

No existen reglas irrompibles en cuanto a cómo debes componer las fotografías.Sin embargo, existen varias pautas que puedes utilizar para  mejorar el resultado de tus fotos.

He enumerado 20 de estas pautas junto con ejemplos de cada una. Empiezo con las básicas y termino con algunas de las técnicas de composición más avanzadas.

La composición es la forma en que organizas los diversos elementos de una escena  dentro del marco. Como ya he dicho, no son reglas estrictas, sino pautas. Dicho esto, realmente ayudan a lograr composiciones más atractivas. Comprovarás que con el tiempo y la práctica tendrás una o más de estas pautas en tu mente mientras preparas una fotografia.

Empiezo con la técnica de composición más conocida: la regla de los tercios.

1. Regla de los tercios

La regla de los tercios es muy sencilla y seguramente la mas utilizada. Divide el marco en 9 rectángulos iguales, 3 a lo ancho y 3 hacia abajo, como se ve a continuación. Algunos fabricantes de cámaras han incluido  esta cuadrícula en el modo de visualización en vivo.

La idea es colocar los elementos importantes de la escena a lo largo de una o más de las líneas o donde las líneas se cruzan. La tendencia natural es colocar el tema principal en el centro. Con la regla de los tercios conseguirsá una composición más atractiva.

1 terços

En esta foto, se ve la mayoria de nubes en los tercios inferiores, mientras el grueso va subiendo por el tercio central los tercios centrales laterales tienen parte de nube y fondo. En los tercios superiores, en el central casi no hay nubes y en los laterales solo fondo. Esta foto no tendría el mismo impacto si las nubes hubieran ocupado toda la zona central, añadir fondo y repartirlo era aconsejable.

 

2. Composición y simetría centradas

Para contrarestar la regla anterior, ahora centraremos el objeto principal… A veces colocar el sujeto en el centro de la imagen funciona muy bien. Las escenas simétricas son perfectas para una composición centrada. 

2 simetria centrada

En esta foto, se ha usado una combinación de la regla de los tercios y la simetría para componer la escena. A menudo, combinarás varias pautas de composición para una misma fotografía.

3. Interés y profundidad de primer plano

Incluir objetos de interés en primer plano  es una excelente manera de agregar una sensación de profundidad. La fotografía es 2D por naturaleza, esta es una técnica para darle a la escena una sensación más 3D.

En esta fotografía de un faro, las rocas de primer plano proporcionan una fuente perfecta de interés. Esto funciona particularmente bien con objetivos gran angular. Aparte se aprecia la regla de los tercios.

3 interesprimerpla1

Las farolas del paseo proporcionaron el interés de primer plano en esta toma. Creo que agrega una sensación de profundidad a la composición.Podia ser una simple foto con unicamente los edificios de fondo, pero incluir el detalle de las farolas fué una decisión acertada. De nuevo la regla de los tercios es aplicada en esta toma.

 

4. Marco dentro del marco

Incluir un «marco dentro del marco» es otra forma eficaz de representar la profundidad en una escena. Busca elementos como ventanas, arcos o ramas colgantes para enmarcar la imagen. El ‘marco’ no tiene que rodear necesariamente toda la escena para que sea efectivo.

4 marcdinsmarc

 

Los marcos no tienen que ser objetos hechos por el hombre, como arcos o ventanas. En la foto de abajo puedes observar como la roca sobresale para crear un marco alrededor de la escena que contiene la cascada y la laguna. Ten en cuenta que, aunque el ‘marco’ no la rodea toda en este caso, aún agrega una sensación de profundidad.

4 marcdinsmarc1

El uso de un «marco dentro de un marco» presenta una gran oportunidad para utilizar tu entorno y ser creativo en tus composiciones.

 

5. Líneas principales

Las líneas principales ayudan a guiar al observador a través de la imagen y centran la atención en los elementos mas importantes. Caminos, paredes o patrones, los puedes utilizar como líneas principales. 

En esta foto las escaleras son tomadas como líneas principales. Las líneas en el suelo llevan al espectador al edificio en la distancia. También puedes observar la composición centrada para esta escena. La simetría del entorno hace que esta composición funcione bien.

5 liniesprincipals

Las líneas principales no tienen que ser necesariamente rectas como puedes ver en la imagen de arriba. Las líneas curvas pueden dar composiciónes muy atractivas. En este caso, el camino lleva al espectador a la derecha del marco . También se aprecia la regla de los tercios en la toma.

5 liniesprincipals12

6. Diagonales y Triángulos

Dicen que los triángulos y las diagonales agregan «tensión dinámica» a una foto. ¿Qué quiere decir «tensión dinámica»? Esto puede ser complicado de explicar y hasta parecer un poco pretencioso. Las líneas horizontales y las verticales sugieren estabilidad. Si ves a una persona parada sobre una superficie horizontal nivelada, parecerá bastante estable. Pon a este hombre en una superficie inclinada y parecerá menos estable. Esto crea un cierto nivel de tensión visual. Subconscientemente te sugieren inestabilidad. Incorporar triángulos y diagonales en tus fotos ayudará a crear esta sensación de «tensión dinámica».

Los triángulos pueden ser objetos reales en forma de triángulo o triángulos implícitos. 

6 triangulos

Observa cómo se forman triángulos que se encuentran en el mismo punto. Estos son ‘triángulos implícitos’. Tener diagonales en diferentes direcciones agrega mucha ‘tensión dinámica’ a la escena. 

 

7. Patrones y Texturas

Los seres humanos nos sentimos atraídos naturalmente por los patrones. Son visualmente atractivos y sugieren armonía. Los patrones pueden ser hechos por el hombre como una serie de arcos o naturales como los pétalos de una flor. Incorporar patrones en tus fotografías es una buena forma de crear una composición agradable. Las texturas menos regulares también pueden resultar muy agradables a la vista.

7 patronstextures2

La foto de arriba utiliza el patrón en los adoquines para guiar el ojo hacia los edificios del fondo.Además se aprecian otros tipos de texturas en las fachadas, en esta foto se cumplen la regla de las lineas principales y los tercios.

7 patronstextures1

En esta segunda foto, se aprecia la textura de la carretera. También puedes  apreciar el patron de las lineas principales, la de los tercios y los triangulos y diagonales.

 

8. Regla de probabilidades

La regla sugiere que una imagen es más atractiva visualmente si hay un número impar de sujetos. La teoría dice que un número par de elementos distrae ya que el observador duda en cuál enfocar su atención. Un número impar de elementos se considera más natural y agradable a la vista. Personalmente creo que hay muchos casos en los que esta regla no es aplicable, aunque lo sea en ciertas situaciones. ¿Y si tienes cuatro hijos? .

8 REGLA 3

La foto de arriba es un ejemplo de la regla de las probabilidades. Creo que dos arcos no habrían funcionado tan bien y pueden haber dividido la atención del espectador. Esta composición también usa patrones y ‘marcos dentro de un marco’.

8 REGLA 31

En la foto de arriba de las dos chicas, ignora por completo la regla de las probabilidades. Es cierto que la atención puede cambiar de una chica a otra. Sin embargo, así es una conversación entre dos personas, un ir y venir. Por esta razón, creo que el número par funciona en este caso.

 

9. Llenar el marco

Llenar el encuadre con el sujeto, dejando poco o ningún espacio a su alrededor, puede resultar muy eficaz en determinadas situaciones. Ayuda a enfocar al espectador completamente en el tema principal. Llenar el encuadre a menudo implica acercarse tanto que recortarás elementos del sujeto. Esto puede lograr una composición muy original e interesante.

9 omplirmarc

En la foto del gato, notarás que llena el marco por completo con su cara, recortando los bordes de su cabeza y melena. Esto permite al observador concentrarse realmente en detalles como los ojos o su pelaje. La regla de los tercios está presente en esta composición.

 

10. Dejar espacio negativo

De nuevo, otra contradicción, te dije que llenar el marco funciona bien como herramienta de composición. Ahora te diré que hacer lo contrario también funciona bien. Dejar mucho espacio vacío o «negativo» alrededor del sujeto puede resultar muy agradable. Crea una sensación de simplicidad y minimalismo. Al igual que llenar el encuadre, ayuda al espectador a enfocarse en el sujeto principal.

10 espai negatiu

Esta foto de la estatua de la libertad es un buen ejemplo del uso del espacio negativo. La estatua es obviamente el tema principal, pero tiene mucho espacio lleno solo por el cielo a su alrededor. Esto enfoca nuestra atención en la estatua en sí mientras le da al sujeto principal ‘espacio para respirar’ . La composición también crea una sensación de simplicidad. Es la estatua rodeada de cielo, eso es todo. 

 

11. Sencillez y minimalismo

 La simplicidad en sí misma puede ser una gran herramienta de composición. A menudo se dice que «menos es más». Esto significa tomar fotografías con fondos sencillos que no distraigan del tema principal. También puedes crear una composición simple haciendo zoom en parte de su sujeto y enfocándose en un detalle en particular.

11 senzillminimalista

En esta primera foto, se observan una mariquita y gotas de agua en una hoja en un jardín. Es un tema muy sencillo pero también muy bonito por su sencillez. Un objetivo macro es muy útil para crear este tipo de fotografías.

11 senzillminimalista1

En esta segunda fotografía de un árbol al amanecer, se aprecia un fondo muy simple para centrar la atención en el árbol. En ella se hace uso del «espacio negativo» para crear una sensación de simplicidad y minimalismo. También se aprecia la regla de los tercios y las líneas iniciales en la composición.

 

12. Aislar al sujeto

Usar una profundidad de campo baja para aislar al sujeto es una forma muy efectiva de mejorar tu composición. Al usar una apertura amplia, puedes desenfocar el fondo que, de lo contrario, podría distraer al sujeto principal. Ésta es una técnica muy útil para retratos. Puede obtener más información sobre cómo usar diferentes configuraciones de apertura en mi tutorial sobre apertura, velocidad de obturación e ISO .

12 aillarsubjecte

13. Cambia tu punto de vista

La mayoría de las fotos se toman a la altura de los ojos. He visto fotógrafos de vida salvaje tumbados en el barro boca abajo para obtener la toma perfecta.

13 canvipuntvista

 

 

A veces, encontrar ese punto de vista perfecto significa mojarse los pies. Arriba hay una foto de un arroyo, es evidente que no se ha tomado desde la orilla, por lo que a veces hay que hacer cosas un poco «incomodas»

 

14. Busca combinaciones de colores particulares

El uso del color en sí mismo es una buena herramienta de composición. La teoría del color es algo con lo que los diseñadores gráficos, diseñadores de moda e interioristas están muy familiarizados. Ciertas combinaciones de colores se complementan bien entre sí y pueden ser visualmente muy llamativas.

roda de color

Eche un vistazo a la rueda de colores de arriba. Puedes ver que los colores están dispuestos lógicamente en los segmentos de un círculo. Los colores que están uno frente al otro en la rueda de colores se denominan «colores complementarios». Pues bien, puedes buscar escenas que incorporen colores complementarios como una forma de crear composiciones atractivas y llamativas.

 

combinación de color azul-amarillo

Los tonos amarillos del edificio iluminado contrastan maravillosamente con el verde del edificio de al lado y contra el azul profundo del cielo nocturno. El azul profundo del cielo es un telón de fondo muy atractivo para la arquitectura y las luces de la ciudad.

14 combinaciocolors1

El negro puro del cielo nocturno no es tan llamativo y contrasta demasiado con las luces, aun así, la cúpula azul queda bien resaltada junto con el amarillo del edificio, la regla de los tercios vuelve a aparecer aquí.

15. Regla del espacio

La regla del espacio se refierea la dirección hacia la que miran o se mueven los sujetos de tu foto. Si, por ejemplo, está tomando una foto de un automóvil en movimiento, deberías dejar más espacio en el frente al automóvil que detrás de él. Así parece que hay espacio para que el automóvil se mueva. 

15 reglaespai12

En esta foto, el coche se coloca en el lado derecho del marco mientras se mueve de derecha  izquierda. Observa que hay mucho más espacio para que el coche se «mueva» delante de su dirección de movimiento (hacia la izquierda) que detrás de él. Podemos imaginar mentalmente el coche moviéndose hacia este espacio. También tenemos una inquietud subconsciente de esperar hacia dónde se dirige un objeto. Si el barco estuviera justo en el lado izquierdo del marco, ¡esto nos sacaría de la fotografía!

15 reglaespai1

También se utiliza para fotografías de personas. La regla del espacio sugiere que el sujeto debe mirar hacia el encuadre y no hacia afuera.Fijate en la chica, está mirando hacia la izquierda. Si hubiera estado mirando hacia el otro lado, estaría mirando fuera del marco y esto se vería extraño. Al mirar hacia el espacio en el encuadre, lleva nuestra mirada más allá.

16. Regla de izquierda a derecha

Hay una teoría segun la cual «leemos» una imagen de izquierda a derecha de la misma manera que leeríamos un texto. Esto sugiere que cualquier movimiento representado en una fotografía fluya de izquierda a derecha. Hasta ahora todo correcto, pero asume que el espectador es de un país donde el texto se lee de izquierda a derecha. Personalmente he visto muchas fotografías geniales que ‘fluyen’ de derecha a izquierda.

16 esquerradreta

La foto de arriba sigue la regla ‘de izquierda a derecha’. Los niños caminan de izquierda a derecha del cuadro. Esta foto también se adhiere a la ‘regla del espacio’. Hay mucho más espacio delante de los niños que detrás de ellos. Tiene mucho «espacio» para entrar en el marco. También se aprecia la regla de los tercios.

17. Equilibrar elementos en la escena

La primera pauta de composición de este tutorial es la ‘regla de los tercios’. Esto significa que a menudo colocamos el sujeto principal al lado del marco a lo largo de una de las líneas de cuadrícula verticales. Esto puede provocar una falta de equilibrio en la escena. 

Para arreglarlo, puedes componer tu toma para incluir un sujeto secundario de menor importancia o tamaño en el otro lado del encuadre. Esto equilibra la composición sin desviar el enfoque del sujeto principal de tu fotografía.

 

Fijate en la siguiente foto. La Torre Eiffel en el contador de distancia lo equilibra en el otro lado del marco.

Esto parece ir en contra de la idea de espacio negativo de la directriz número 10. También contradice la «regla de las probabilidades», ya que ahora hay un número par de elementos en la escena. Recuerda, no existen reglas irrompibles en la composición fotográfica. Algunas pautas se contradicen entre sí y es correcto. Algunas pautas funcionan bien para ciertos tipos de fotografías y no para otros. Es una cuestión de juicio y experimentación.

17 equilibrielementes

 

18. Yuxtaposición

La yuxtaposición es una herramienta compositiva muy poderosa en fotografía. La yuxtaposición se refiere a la inclusión de dos o más elementos en una escena que pueden contrastar entre sí o complementarse entre sí. Ambos enfoques pueden funcionar muy bien y desempeñar un papel importante para que la foto cuente una historia.

Echa un vistazo a esta foto. En la mitad inferior del marco, tenemos los soportes de libros listos y un poco ásperos llenos de desorden y carteles que cuelgan de la parte superior. Sin embargo, por encima de todo esto se encuentra la magnífica catedral medieval de Notre Dame. Esta joya arquitectónica es el epítome del orden y la estructura, a diferencia de los puestos de libros poco sofisticados pero atractivos que se encuentran debajo. Parecen estar en contraste directo entre sí, pero funcionan bien juntos. Ambos representan la ciudad de París de diferentes maneras. Cuentan una historia sobre dos elementos diferentes de la ciudad.

18 yuxtaposicio

La foto de arriba fue tomada en un pintoresco pueblecito. En esta toma, el Citroen 2CV se ve perfectamente frente a un castillo al fondo. Los dos elementos se complementan a la perfección. 

19. Triángulos Dorados

¿Sigues aquí? te lo agradezco, entiendo que esto es un poco pesado, pero casi ya estamos. La composición de los triángulos dorados es muy similar a la regla de los tercios, pero, en lugar de una cuadrícula de rectángulos, dividimos el marco con una línea diagonal. Luego se agregan dos líneas más desde las otras esquinas a la línea diagonal. Estas dos líneas más pequeñas se encuentran con la diagonal en ángulo recto. Esto divide el marco en 6 triángulos. Como puedes ver, esta forma de componer te ayuda a introducir un elemento de la ‘tensión dinámica’ que expliqué en el punto número 6. Usamos las líneas (de los triángulos en este caso) para posicionar los diferentes elementos de la escena.

 

 

19triangles daurats3

La foto de arriba hace uso de la ‘regla de los triángulos’ de una manera más sutil. La ladera de la montaña de la izquierda crea un «triángulo implícito» mientra que en el lado derecho la imagen crea 2 triangulos de color dentro del triangulo derecho de la regla. Aparte puedes comprovar el uso de la regla de los tercios.

20. Proporción áurea

El método de la proporción áurea para componer una fotografía puede parecer muy complejo . En realidad, es bastante sencillo. En lugar de una cuadrícula regular, el marco se divide en una serie de cuadrados. Luego, usas los cuadrados para dibujar una espiral a modo de concha de un caracol. Es la ‘Espiral de Fibonacci’. La espiral nos da una idea de cómo debe fluir la escena. .

Se cree que este método existe desde hace más de 2.400 años después de haber sido ideado en la Antigua Grecia. Se utilizado en muchos tipos de arte y arquitectura, para crear composiciones estéticamente agradables.Fué muy utilizado en el arte renacentista.

 

20 proporaurea1

 

 

La proporción áurea se puede configurar en diferentes direcciones. En esta foto tomada  la espiral nos lleva a través de la fachada hasta el remate de la columna de las escaleras en el lado opuesto.

 

 

Obviamente, es muy difícil tener todas estas pautas de composición en tu mente mientras estás fotografiando. Sin embargo, un buen ejercicio es utilizar uno o dos de ellos cada vez que salgas a hacer fotos. 

Si lo practicas verás que muchas de estas pautas se arraigan. Empezarás a usarlas de forma natural. 

 

 

Hasta aquí, creo que no me dejo demasiado en el tintero, si te ha parecido interesante, o crees que falta información, por favor, puntua este artículo, esto me animará a crear más contenido!

Muchas gracias


¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario